ciberseguridad

Comercio electrónico: ciberseguridad y legalidad para las ventas online

La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) reportó que el 56% de los consumidores en internet compró en el último mes (enero 2021) y 16% de ellos eran nuevos compradores. Solo de 2019 a 2020, el comercio electrónico aumentó 81%. 

Este crecimiento se debe fundamentalmente a la pandemia de COVID-19, el 55% adquirió productos en tiendas virtuales para evitar aglomeraciones en tiendas físicas. Con esto, las empresas debieron implementar nuevas tecnologías para ofrecer sus productos y servicios vía online. 

El Estudio sobre Venta Online en México 2021 de la AMVO reveló que el 91% de los consumidores que no se han decidido a comprar por internet lo harían si los sitios de las empresas garantizaran su ciberseguridad, principalmente los riesgos relacionados con el fraude electrónico y un 63% que las formas de pago sean más seguras. 

Y de acuerdo con PWC, la protección de datos y privacidad es una preocupación que cada vez más las empresas enfrentan. Actualmente los problemas de privacidad se dan por robo, pérdida o mal uso de la información.

Aún hay una brecha importante que cerrar, si bien los servicios tecnológicos han avanzado mucho en temas de seguridad, también es cierto que los ciberataques se aumentaron debido a la pandemia ya que muchos de nosotros comenzamos a conectarnos a redes poco o nada seguras, por ejemplo.

¿Qué hay que hacer?

  • Evaluar activos críticos que deben ser protegidos en la organización (software, hardware, información, etc.).
  • Identificar vulnerabilidades y amenazas internas o externas en los procesos tecnológicos.
  • Establecer un proceso continuo de evaluación y gestión de riesgos de la información.
  • Interpretar de una forma adecuada la información de TI que se reporta a la alta dirección.
  • Definir si los controles de acceso a la información son gestionados adecuadamente.

Para lo anterior es altamente recomendable contar con un departamento de seguridad de TI que proporcione la seguridad adecuada o contratar servicios externos que coadyuven a salvaguardar la operación y los datos de sus clientes.

Proporcione la seguridad que sus sistemas requieren para atraer a más clientes en la nueva normalidad con recursos a la mano. Invierta en la protección y gestión de riesgos, Portafolio de Negocios cuenta con soluciones crediticias para apoyar sus proyectos y desarrollo empresarial. Contáctenos y conozca más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.